• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

العربية  | 简体中文  | English | 한국어 

Español| Tiếng Việt  | Tagalog 

Virginia Department of Emergency Management

Virginia Department of Emergency Management

An Agency of the Commonwealth of Virginia

  • Prepare
    • Disasters & Emergencies
      • Tirador activo
      • Químicos
      • PREPARACIÓN ANTE TERREMOTOS
      • Calor extremo
      • Incendios
      • Inundaciones
      • Materiales peligrosos
      • Amenazas para la salud
      • PREPARACIÓN ANTE HURACANES
      • Rayos + Tormentas Eléctricas
      • Cortes de energía
      • Terrorismo
      • PREPARACIÓN ANTE TORNADO
      • Tsunamis
  • Español
    • العربية (Árabe)
    • 简体中文 (Chino)
    • English (Inglés)
    • 한국어 (Coreano)
    • Tiếng Việt (Vietnamita)
    • Tagalog (Tagalog)

Calor extremo

You are here: Home / Calor extremo

El calor extremo a menudo resulta en el mayor número de muertes anuales entre todos los peligros relacionados con el clima. En la mayoría de los Estados Unidos, el calor extremo se define como un período prolongado (2 a 3 días) de calor y humedad elevados con temperaturas superiores a 90 °F. En calor extremo, la evaporación se ralentiza y el cuerpo debe trabajar muy duro para mantener una temperatura normal. Esto puede conducir a la muerte al sobrecargar el cuerpo humano. Recuerde lo siguiente:

  • El calor extremo puede ocurrir rápida e inesperadamente.
  • Los adultos mayores, los niños y las personas enfermas o con sobrepeso corren un mayor riesgo de calor extremo.
  • La humedad aumenta la sensación de calor medida por un índice de calor.

 SI ESTÁ BAJO UNA ADVERTENCIA DE CALOR EXTREMO:

  • Encuentre aire acondicionado.
  • Evite las actividades extenuantes.
  • Esté atento a las enfermedades causadas por el calor.
  • Vista ropa ligera.
  • Compruebe el estado de sus familiares y vecinos.
  • Beba mucho líquido.
  • Esté atento ante calambres por calor, agotamiento por calor y golpes de calor.
  • Nunca deje personas o mascotas dentro de un automóvil cerrado.

CÓMO MANTENERSE SEGURO CUANDO AMENAZA EL CALOR EXTREMO

Prepárese AHORA

  • Encuentre lugares en su comunidad donde pueda ir a refrescarte.
  • Mantenga su hogar fresco haciendo lo siguiente:
    • Cubra las ventanas con cortinas o cobertores.
    • Coloque burletes en puertas y ventanas.
    • Use reflectores de ventana, como cartón cubierto con papel de aluminio, para reflejar el calor hacia afuera.
    • Agregue aislamiento para mantener el calor afuera.
    • Use ventiladores de ático para limpiar el aire caliente.
    • Instale aires acondicionados de ventana y aíslelos a su alrededor.
  • Aprenda a reconocer los signos de enfermedades relacionadas con el calor.

Manténgase seguro DURANTE

  • Nunca deje a un niño, adulto o animal solo dentro de un vehículo en un día cálido.
  • Encuentre lugares con aire acondicionado. Las bibliotecas, los centros comerciales y los centros comunitarios pueden proporcionar un lugar fresco para descansar del calor.
  • Si está afuera, busque sombra. Use un sombrero lo suficientemente ancho como para proteger su cara.
  • Vista ropa suelta, ligera y de colores claros.
  • Beba muchos líquidos para mantenerse hidratado. Si usted o alguien a quien cuida tiene una dieta especial, pregúntele a un médico cuál es la mejor manera de adaptarla.
  • No use ventiladores eléctricos cuando la temperatura exterior sea superior a 95 ºF, ya que esto podría aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor. Los ventiladores crean flujo de aire y una falsa sensación de comodidad, pero no reducen la temperatura corporal.
  • Evite actividades de alta energía.
  • Verifíquese a usted mismo, a sus familiares y vecinos en busca de signos de enfermedades relacionadas con el calor.

RECONOZCA Y RESPONDA

Conozca los signos de enfermedades relacionadas con el calor y las formas de responder a ellas:

  • CALAMBRES POR CALOR
    • Signos: dolores musculares o espasmos en el estómago, brazos o piernas
    • Acciones: diríjase a una ubicación más fresca. Quítese el exceso de ropa. Tome sorbos de bebidas deportivas frescas con sal y azúcar. Obtenga ayuda médica si los calambres duran más de una hora.
  • AGOTAMIENTO POR CALOR
    • Signos: sudoración intensa, palidez, calambres musculares, cansancio, debilidad, mareos, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, o desmayos
    • Acciones: diríjase a un lugar con aire acondicionado y acuéstate. Afloje o quítese la ropa. Báñese con abundante agua. Tome sorbos de bebidas deportivas frescas con sal y azúcar. Obtenga ayuda médica si los síntomas empeoran o duran más de una hora.
  • GOLPE DE CALOR
    • Signos: temperatura corporal extremadamente alta (superior a 103 grados) tomada por vía oral; piel roja, caliente y seca sin sudor; pulso rápido y fuerte; mareo; confusión; o inconsciencia
    • Acciones: llame al 911 o lleve a la persona a un hospital de inmediato. Refrésquese con los métodos disponibles hasta que llegue la ayuda médica.

Contenido asociado

  • Hoja de información sobre calor extremo (PDF)
  • Kit de herramientas de redes sociales sobre seguridad contra el calor extremo (enlace) 
  • Consejos y recursos de seguridad del servicio meteorológico nacional
  • Servicio Meteorológico Nacional – Peligros del calor 
  • Servicio Meteorológico Nacional – Seguridad durante la ola de calor
  • Servicio Meteorológico Nacional Seguridad para el verano Materiales preparados para el alcance de la nación (enlace)
  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (enlace) 
  • Sistema nacional integrado de información sobre sequías (enlace) 
  • Sistema Nacional Integrado de Información sobre la Salud ante el Calor (enlace) 

Primary Sidebar

Ongoing Activation

The VEOC is currently activated in response to the COVID-19 Pandemic.

View Activation Details
  • العربية (Árabe)
  • 简体中文 (Chino)
  • English (Inglés)
  • 한국어 (Coreano)
  • Español
  • Tiếng Việt (Vietnamita)
  • Tagalog (Tagalog)

Footer

Contact VDEM regarding a Freedom of Information Act Request: FOIA Information
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 Virginia Department of Emergency Management. Some items in the public domain. Return to top