• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
    • العربية (Árabe)
    • 简体中文 (Chino)
    • English (Inglés)
    • 한국어 (Coreano)
    • Tiếng Việt (Vietnamita)
    • Tagalog (Tagalog)
Virginia Department of Emergency Management

Virginia Department of Emergency Management

An Agency of the Commonwealth of Virginia

  • Preparar
    • Tirador activo
    • Químicos
    • PREPARACIÓN ANTE TERREMOTOS
    • Calor extremo
    • Incendios
    • Inundaciones
    • Materiales peligrosos
    • Amenazas para la salud
    • PREPARACIÓN ANTE HURACANES
    • Rayos + Tormentas Eléctricas
    • Cortes de energía
    • Terrorismo
    • PREPARACIÓN ANTE TORNADO
    • Tsunamis
  • Español
    • العربية (Árabe)
    • 简体中文 (Chino)
    • English (Inglés)
    • 한국어 (Coreano)
    • Tiếng Việt (Vietnamita)
    • Tagalog (Tagalog)

Cortes de energía

You are here: Home / Cortes de energía

Los cortes de energía prolongados pueden afectar a toda la comunidad y la economía. Un corte de energía es cuando la energía eléctrica se corta inesperadamente. Un corte de energía puede:

  • Interrumpir las comunicaciones, el agua y el transporte.
  • Cerrar negocios minoristas, supermercados, estaciones de servicio, cajeros automáticos, bancos y otros servicios.
  • Causar el deterioro de los alimentos y la contaminación del agua.
  • Prevenir el uso de dispositivos médicos.

Protéjase durante un apagón:

  • Mantenga los congeladores y refrigeradores cerrados.
  • Solo use generadores al aire libre y lejos de ventanas.
  • No use una estufa de gas para calentar su hogar.
  • Desconecte los electrodomésticos y la electrónica para evitar daños por sobretensiones.
  • Tenga planes alternativos para refrigerar medicamentos o usar dispositivos médicos que dependen de la energía.
  • Si es seguro, diríjase a una ubicación alternativa para calentarse o mantenerse fresco.
  • Compruebe cómo se encuentran sus  vecinos.

CÓMO MANTENERSE SEGURO ANTE UN CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA: 

Prepárese AHORA

  • Haga un inventario de los artículos que necesita que dependen de la electricidad.
  • Hable con su proveedor médico sobre un plan ante el corte de energía para dispositivos médicos que funcionan con electricidad y medicamentos refrigerados. Averigüe cuánto tiempo pueden almacenarse los medicamentos a temperaturas más altas y obtenga orientación específica para cualquier medicamento que sea crítico para la vida.
  • Planifique baterías y otras alternativas para satisfacer sus necesidades cuando se va la luz.
  • Regístrese para recibir alertas locales y sistemas de advertencia. Monitoree informes meteorológicos.
  • Instale detectores de monóxido de carbono con batería de respaldo en ubicaciones centrales en todos los niveles de su hogar.
  • Determine si su teléfono residencial funcionará durante un corte de energía y cuánto tiempo durará la batería de respaldo.
  • Revise los suministros disponibles en caso de un corte de energía. Tenga linternas con baterías adicionales para cada miembro del hogar. Tenga suficiente comida y agua no perecederas.
  • Use un termómetro en el refrigerador y el congelador para que pueda saber la temperatura cuando se restablezca la energía. Tire la comida si la temperatura es de 40 grados o más.
  • Mantenga los teléfonos móviles y otros equipos eléctricos cargados y los tanques de gasolina llenos.

Sobreviva DURANTE

  • Mantenga los congeladores y refrigeradores cerrados. El refrigerador mantendrá la comida fría durante aproximadamente cuatro horas. Un congelador lleno mantendrá la temperatura durante aproximadamente 48 horas. Use refrigeradores con hielo si es necesario. Monitoree las temperaturas con un termómetro.
  • Mantenga suministros de alimentos que no requieran refrigeración.
  • Evite la intoxicación por monóxido de carbono. Los generadores, estufas de campamento o parrillas de carbón siempre deben usarse al aire libre y al menos a 20 pies de distancia de las ventanas. Nunca use una estufa u horno de gas para calentar su hogar.
  • Verifique cómo se encuentran sus vecinos. Los adultos mayores y los niños pequeños son especialmente vulnerables a las temperaturas extremas.
  • Diríjase a una ubicación de la comunidad que tenga electricidad si el calor o el frío son extremos.
  • Apague o desconecte electrodomésticos, equipos o dispositivos electrónicos. La energía puede regresar con “sobretensiones” o “picos” momentáneos que pueden causar daños.

Esté a salvo DESPUÉS

  • En caso de duda, ¡tírelo! Deseche cualquier alimento que haya estado expuesto a temperaturas de 40 grados o más durante dos horas o más, o que tenga un olor, color o textura inusual.
  • Si no hay electricidad durante más de un día, deseche cualquier medicamento que deba refrigerarse, a menos que la etiqueta del medicamento indique lo contrario. Si la vida depende de los medicamentos refrigerados, consulte a un médico o farmacéutico y use medicamentos solo hasta que haya un nuevo suministro disponible.

Contenido asociado

  • Hoja de información sobre cortes de energía (PDF)
  • Departamento de Energía (enlace) 
  • Individuos con discapacidades y otros con acceso y necesidades funcionales (enlace) 
  • Calor (enlace) 
  • Clima de invierno y frío extremo (enlace) 
  • Centros para el Control de Enfermedades (enlace) 
  • Seguridad alimentaria  (enlace)
  • Seguridad del generador  (enlace)

Primary Sidebar

Ongoing Activation

The VEOC is currently activated in response to the COVID-19 Pandemic.

View Activation Details
  • العربية (Árabe)
  • 简体中文 (Chino)
  • English (Inglés)
  • 한국어 (Coreano)
  • Español
  • Tiếng Việt (Vietnamita)
  • Tagalog (Tagalog)

Footer

Contact VDEM regarding a Freedom of Information Act Request: FOIA Information
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 Virginia Department of Emergency Management. Some items in the public domain. Return to top